Registro de marcas
Las marcas representan un factor estratégico para las empresas que desean distinguirse de sus competidores, por lo que se debe adoptar una marca original que las identifique, convirtiéndola en uno de sus activos más importantes.

IPérez Navarrete ofrece soluciones integrales para prever y solucionar los conflictos relacionados con la protección de sus marcas, avisos comerciales y nombres comerciales.
Aparte de brindar instrumentos legales apropiados para la mejor explotación de los mismos como lo son: contratos de transmisión, licencia y franquicia, IPérez Navarrete le proporciona los siguientes servicios:
- Análisis de viabilidad: Análisis de viabilidad: Estudio realizado para determinar si existe algún impedimento legal para el registro de un signo distintivo.
- Marcas: Signo que sirve para distinguir un producto o servicio de otros de su misma especie. Existen marcas nominativas, mixtas, innominadas y tridimensionales. Su protección es sobre los productos o servicios para los que se utiliza. Su vigencia es de 10 años y renovable por el mismo periodo indefinidamente.
- Avisos comerciales: Frases o ideas que generan un vínculo del cliente con el producto o servicio, conocidos habitualmente como slogans. Su protección es sobre los productos o servicios que se utilizan; su vigencia es de 10 años y es renovable indefinidamente.
- Marcas famosas y notorias: Aquellas marcas que por el arraigo y reconocimiento que tienen, solicitan una declaratoria de notoriedad o fama para que su protección se extienda; en el caso de las notorias a todas las clases de su gremio y en el caso de las famosas a todas las clases de servicios y productos.
- Renovaciones: Vigilancia de los términos para realizar el pago de renovación de los signos distintivos.
- Investigaciones de Uso: Indagatoria por virtud de la cual se informa si alguna marca o aviso comercial se encuentra en uso de acuerdo con su registro, con el objetivo de determinar si es susceptible de realizar una Solicitud de Caducidad de Signo Distintivo.
- Contratos de licencia: Contrato por virtud del cual el titular de un registro autoriza el uso de un signo distintivo a un tercero. Esto puede ser de forma gratuita u onerosa. Este tipo de contratos deben inscribirse ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial para que surtan efectos frente a terceros.
- Contratos de franquicia: Contratos por virtud de los cuales el titular de una marca, trading y know-how permiten, a través de una remuneración económica, el uso de los mismos por un lapso determinado a un tercero.
- Transmisiones de derechos: Contrato por virtud del cual el titular de un signo distintivo cede de manera onerosa o gratuita un registro; acto que debe ser registrado ante el Instituto para surtir efectos frente a terceros.
- Cambios de nombre: Aviso que se le da al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en los casos en los que las personas morales realizan algún cambio de nombre y a fin de que sus signos distintivos se encuentren debidamente actualizados.
- Investigación de Infracciones: Indagatorias que se realizan con el fin de comprobar si algún agente de comercio está invadiendo sin autorización un registro, y determinar si es viable realizar una Solicitud Administrativa de Infracción ante el Instituto.
¿Por qué registrar una marca?
Al registrar una marca obtienes diferentes beneficios para mejorar tu negocio, expandiendo sus posibilidades creativas y comerciales.
- Protege la exclusividad de su uso.
- Fortalece su posicionamiento en el mercado.
- Brinda seguridad y soporte en la construcción de prestigio.
- Incrementa el valor del negocio.
- Obtiene ingresos adicionales a través de transmisión, licencia o franquicia.
Como ves, es una excelente inversión
Proceso para registrar una marca
1.Opinión de viabilidad
Esta es la primera etapa. Mediante esta búsqueda de anterioridades conocemos las posibilidades de éxito de cada registro por medio de sus particularidades y ahorrando así a nuestros clientes los costos de la solicitud de una marca que difícilmente sería concedida.
2. Presentación
Presentación de la solicitud de registro de marca ante el IMPI, el cual otorga un número de expediente para referencia interna del trámite.
3. Examen de Forma
Un examinador evalúa que la solicitud cumpla con los requisitos formales establecidos en la Ley de la Propiedad Industrial. En caso de existir un requisito por cumplimentar, el IMPI lo hará saber por escrito.
4. Examen de fondo
En el examen de fondo se verifica que los elementos gráficos, fonéticos e ideológicos de la marca propuesta a registro no invadan los derechos de terceros. Asimismo, verifica que no encuadre en las hipótesis legales de negación señalados por el artículo 90 de la Ley de la Propiedad Industrial.
5. Concesión o negativa de marca
En caso de existir algún impedimento y este sea desestimado por el interesado, el Instituto concederá el Título de Registro de Marca en su favor, con una vigencia de diez años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud, siendo renovable el mismo periodo.
6. Envío de título a domicilio
Una vez entregado el título se envía a domicilio por medio de mensajería. En caso de una negativa, brindamos asesoría para encontrar la mejor alternativa y lograr la protección que se requiere.